Los favoritos de Rosa Esteva: o cómo viajar (y degustar) a través de la gastronomía
La fundadora de Atmósferas Mordisco nos recomienda seis platos que hablan de memorias, vivencias y sabores locales. De las alcachofas de Agreste a los arroces de Evaristo. Un itinerario foodie para redescubrir placeres y recetas cercanas.
Por La Roca Village
En la nueva forma de hacer turismo y conocer el territorio, las rutas gastronómicas se han convertido en un reclamo. Una manera diferente de descubrir la tradición y la cultura local con el paladar como protagonista. Restaurantes con personalidad propia, sabores de nuestra tierra o enclaves únicos transforman una comida en algo memorable. Como maître de honor, Rosa Esteva, propietaria del restaurante Mordisco y Atmósferas Mordisco e ideóloga de la filosofía del grupo Tragaluz, nos acompaña en un recorrido personal por las mejores mesas (y recetas) de seis restaurantes deliciosos y excepcionales, de Girona a Barcelona.
Tragamar, cocina frente al Mediterráneo
Platja del Canadell s/n, Calella de Palafrugell
Habaneras, calas, barcas ancladas en la arena, notas musicales en los Jardines de Cap Roig, las palabras de Josep Pla, el camino de Ronda… Calella de Palafrugell es uno de los tesoros mágicos de la Costa Brava. Un pequeño pueblo de pescadores de menos de 800 habitantes que concentra la esencia del carácter mediterráneo. Y en medio de ese entorno idílico se encuentra Tragamar, un restaurante con todo el encanto marinero. «No hay un rincón tan bonito como el Tragamar. Comer pescado salvaje en su ubicación privilegiada, a pie de mar, no tiene precio». Con estas palabras define Rosa Esteva el local ampurdanés donde el pescado y marisco fresco de las lonjas vecinas forman parte de su cuidada cocina de mercado. Arroces, ensaladas, platillos, de entre los que destacan las patatas Bhután o las deliciosas croquetas caseras de pescado y algas.
Comer pescado salvaje en una ubicación privilegiada a pie de mar no tiene precio
El Celler de Can Roca, un juego a tres bandas
C/ de Can Sunyer, 48, Girona
Una mente salada, Joan Roca, una mente líquida, Josep Roca, y una mente dulce, Jordi Roca, forman la tríada gastronómica más importante del mundo. El amor por la cocina de estos tres hermanos empezó ya de niños en el restaurante que regentaban sus padres a las afueras de Girona. De entre estos fogones nació El Celler de Can Roca en un local adyacente. El lenguaje de El Celler de Can Roca cuenta historias, sus historias: tapas de cuando ellos eran pequeños en el bar de sus padres, productos de su entorno más próximo…
«Un restaurante es un espacio hedonista», dice el mayor de los tres hermanos. Y lo reafirma Rosa Esteva «Todo en El Celler de Can Roca es espectacular». Por eso cuidan cada detalle y cada año van un paso más allá. No solo transmiten tradición, territorio y cultura, sino que son un imán de talento que les ilusiona cada día para superarse. Seis personas se dedican exclusivamente a la creatividad, entre los que hay cocineros, científicos y botánicos. Tres estrellas Michelín y numerosos premios como el mejor restaurante del mundo por The Restaurant Magazine lo avalan. «Lo que importa es que el cliente salga contento y tenga ganas de volver, independientemente de si el restaurante es el número uno o el número dos, el tres o el cincuenta, o tengamos tres estrellas o dos» dice Joan.
Descubre todos los restaurantes
Te ofrecemos una oferta gastronómica muy amplia para que puedas encontrar lo que te apetezca en cada momento.
Ver todos los restaurantesPez Vela, un mar de arroces
Paseo del Mare Nostrum, 19/2, Barcelona
Si por alguna cosa es conocido Pez Vela es por sus arroces. Detrás de ellos están las manos y la creatividad de Evaristo Triano al que le une una estrecha relación con Rosa. «Evaristo era empleado mío, estuvo conmigo muchos años, y él es el artífice de las paellas que se pueden comer en el Pez Vela o en el Bestial, entre otros. Son las mejores». A este espectacular manjar se suman unas espectaculares vistas del skyline barcelonés, como si desde una bahía se tratase, y donde la misma Shakira rodó su videoclip Loca (2010). Y es que Pez Vela es un nuevo concepto de chiringuito con una deliciosa carta mediterránea, donde además de sus populares paellas —tienes que probar la de arroz a banda de espardeñas o el arroz caldoso de bogavante—, también encontrarás ensaladas, tapas o especialidades marineras a la brasa.
Atmósferas Mordisco, recetas que nacen del corazón
La Roca Village, Santa Agnès de Malanyanes
Comer en este espacio gastronómico es pura emoción: un viaje multisensorial al corazón de la excelencia culinaria que recuerda la esencia del primer Mordisco. Situado en el área central de La Roca Village, el restaurante jardín Atmósferas Mordisco tiene todos los ingredientes de la cocina (y el carácter) barcelonés,, cocinada a fuego lento por Rosa Esteva. Luchadora, intuitiva y de ideas claras, ella misma creó una cultura gastronómica única y con personalidad propia alrededor del diseño y del concepto de compartir en torno a la mesa: para conectar con uno mismo, con los sentidos, y encontrarse en sus restaurantes como en casa. «Cada día se come de maravilla». Así define Esteva su local del Village y una carta que habla de emociones. Entre los platos, clásicos como el carpaccio caliente con hierbas al carbón, además de arroces, reinterpretaciones de la cocina mediterránea, guiños de inspiración asiática y propuestas de take-away.
La ruta gastronómica de La Roca Village: propuestas (y terrazas con vistas) para ‘foodies’
DescubrirEstimar, el amor al mar
C/ Sant Antoni dels Sombrerers nº 3, Barcelona
A Anna y Rafa, los creadores de Estimar, les une la pasión por el mar. Juntos emprendieron la aventura de Estimar, trasladando su fascinación por el Cap de Creus a un rincón del barrio del Born en Barcelona. Cinco generaciones después, Anna Gotanegra, sigue comprando el pescado que llega al comedor del Estimar en el Port de Roses. A Rafa, chef andaluz, y gran conocedor del producto de mar, le avala su extensa experiencia como cocinero con los hermanos Adrià. Para Rosa «la calidad y el trato que le dan al marisco y el pescado es de lo mejor que puedes encontrar». Si a ello le sumas el encanto de sus creadores, el resultado es un tributo al mar en un rincón del barrio del Born en Barcelona. Un lugar donde disfrutar y sentirse ´Estimado´.
Agreste, cocina veraz y ecológica
Calle Funoses Llussà 2, Barcelona
Fuera de las rutas foodie de Barcelona, en el Parque de la Creueta del Coll y ocupando la mítica Casa Fausto, se encuentra Agreste. Un restaurante ecológico que no te esperas encontrar en esta zona de la ciudad condal. Fue también el hallazgo de la misma Rosa Esteva: «En Barcelona descubrí el restaurante Agreste, donde pude comer este pasado invierno unas alcachofas que eran una maravilla. Estaban confitadas, luego fritas y les añadían yema de huevo curada a la sal y ralladura de bergamota». En esta misma línea tienen una carta de temporada y con productos ecológicos, la mayor parte, y de calidad que combinan con la alta cocina: cebolla tierna al horno, pulpo a la plancha, mayonesa de pescado y pimentón de la vera y menta; o risotto blanco de pescado, polvo de pimiento choricero y anguila ahumada. El proyecto del cocinero milanés Fabio Gambirasi y de Roser Asensio, exterapeuta natural y la otra mitad del restaurante, te anima a salir del ajetreo de la ciudad en un entorno con grandes parques (y cuestas) para deleitarte con una apuesta gastronómica sostenible.
Regístrate
REGÍSTRATEOrganiza tu visita
Desde indicaciones y horarios hasta los servicios a los visitantes, esto es todo lo que necesitas saber para pasar un día a lo grande. Tu próxima aventura está más cerca de lo que piensas...
MÁS INFORMACIÓN